Talleres

TEDxCerroSantaLucía no es sólo un espacio de difusión de ideas y charlas, si no también una experiencia que queremos que vivas y disfrutes. Por eso daremos inicio a nuestro Countdown 2020 con 5 talleres gratuitos online, donde podrás adquirir herramientas para seguir combatiendo el cambio climático.

¿Cuándo? 10 de diciembre, de 18:00 a 19:00 hrs. ¿Dónde? en Zoom, con un cupo máximo de 50 asistentes por taller.

Si tienes cualquier comentario o inquietud, escríbenos a contacto@tedxcerrosantalucia.cl y te ayudaremos a resolverlo.
Revisa el detalle de cada taller e inscríbete en tu favorito, y no olvides que desde las 19:00 hrs, al finalizar los talleres, comienzan las charlas de nuestros increíbles oradores. Inscríbete en nuestro Inicio para recibir toda la información ¡Te esperamos!

Descubre que La Basura NO existe

¿Sabías la gran mayoría de los residuos se pueden reciclar? En el taller "Descubre que La Basura NO existe" miraremos nuestro basurero y descubriremos oportunidades para mejorar nuestro propio bienestar y el del entorno, por medio de la identificación de objetos del hogar que se convertirán en basura, para hacernos cargo de estos de manera responsable y sustentable.
Requerimentos
  • Conectarse desde el computador
  • Teléfono con cámara y conexión a internet
Macarena Guajardo

Tallerista. Arquitecta de profesión, fundadora y actual directora ejecutiva de Fundación Basura. Desde el 2011 ha creado, dirigido y coordinado proyectos en torno a la reutilización de materiales y la participación ciudadana, bajo la premisa de que todos los ciudadanos podemos ser agentes de cambio

Patricio Novoa

Facilitador. Consultor, coach ontológico y mentor en el desarrollo de capacidades y habilidades críticas.

Organización sin fines de lucro, que trabaja para mostrar una mejor manera de vivir a través de la filosofía Basura Cero. Contribuimos a la transformación de personas y organizaciones para vivir en equilibrio con el entorno, a través de la socialización y orientación en la aplicación de estrategias Basura Cero.

Tu botella, tu huerto

¿Te gustaría tener tu propio huerto en casa? En el taller "Tu botella, tu huerto", aprenderemos sobre la autoproducción de alimentos, reconociendo beneficios de hierbas y plantas, valorando la importancia de tener suelos aptos para el cultivo, y además, colaborando con disminuir la contaminación ambiental y fortaleciendo habilidades socioemocionales a través de la construcción de huertos ecológicos.
Requerimentos
  • Tijera.
  • Pita.
  • Botella
  • Tierra
  • Semilla o plántulas.
Elisabet Karlen

Tallerista. Bióloga de la U. Nacional de Córdoba, Argentina. Coordinadora de cultura ambiental en Kyklos, con experiencia en lombricultura, manejo de residuos y huertos orgánicos urbanos, entre otros.

Felipe Schiaffino

Facilitador. director del Design Thinking Summit de la U. Mayor.

Empresa B que trabaja para y con las personas con el objetivo de impulsar la cultura ambiental en distintos tipos de comunidades. Nacimos en 2012 con el fin de encontrar oportunidades en los problemas medioambientales para el desarrollo social a través de la cultura, la inclusión y la vinculación.

COMPOSTAR EN UN RECREO: Fabrica tu compostera de bolsillo

¡Compostar es mucho más fácil de lo que crees! En el taller "COMPOSTAR ES UN RECREO: Fabrica tu compostera de bolsillo", derribaremos los mitos sobre el compostaje, logrando fabricar nuestra compostera de manera sencilla, experimentando los cambios biológicos del compostaje sin la necesidad de tener una compostera.
Requerimentos
  • Un bidón plástico vacío de 5 o 6 litros, de agua mineral, con tapa.
  • Un cuchillo cartonero. o tip top.
  • Una porción de hojas secas o cartón corrugado sin brillo, picado fino. 3 litros como referencia.
  • Una porción de residuos orgánicos del día, principalmente fruta y verdura. 1 litro como referencia.
  • Una botella de 500 cc. de agua.
Alvaro Pineda

Tallerista. Arquitecto UC y fundador de Sr. Compost. Desde el 2018 ha liderado proyectos de recolección de residuos orgánicos a domicilio y recepción gratuita de residuos orgánicos en espacios públicos.

Natalia León

Facilitadora. Directora ejecutiva de Fundación Coopeuch.r.

Sr. Compost es una empresa que busca democratizar el compostaje a través de servicios y productos de bajo costo. Desde el año 2018 la empresa ha chilenizado iniciativas desarrolladas en EEUU y Europa, además de introducir biotecnología japonesa en los hogares de Chile a través del uso de bokashi.

Cómo transformar tu baño en un lugar sin productos contaminantes

¿Sabías que el baño es uno de los lugares más contaminados de tu casa? En el taller "Cómo transformar tu baño en un lugar sin productos contaminantes” aprenderemos cómo reemplazar los productos de uso diario en productos más amigables con el medio ambiente y con nuestro cuerpo. Conoceremos diferentes alternativas de productos e incluso crearemos en conjunto un producto.
Requerimentos
  • Cuaderno
  • Lápiz
Agusta Ordovas

Tallerista. Fundadora de Ruda Holística, dedicada a enseñar y comunicar sobre formas de autocuidado natural y sostenible. Genera contenido sobre materias primas locales, cosmética natural y diferentes herramientas de autocuidado tanto terapéuticas como cosmetológicas.

Emilia Vergara

Facilitadora. Directora ejecutiva de Fundación Niñas Valientes.

Canal de información sobre autocuidado, que busca educar en prácticas más sostenibles para cuidar el cuerpo y nuestro planeta. Por medio de la cosmética natural se busca que las personas prefieran nuevas formas de cuidarse, por medio de la naturaleza. Es un lugar que invita a la autogestión, reflexión y a tomar conciencia.

Roja x Fuera, Verde x Dentro

¿Te gustaría darle un segundo uso a la ropa que no usas? Esto aprenderemos en el taller Rojo x fuera, verde x dentro, realizado por Modulab, Arauco y Fundación Acerca Redes. en donde, a través de upcycling, transformaremos una polera en un contenedor con diversos usos (banano, bandolera, bolso), por medio de una fusión de ecología, diseño y sustentabilidad.
Requerimentos
  •  Máquina de coser (previamente enhebrada).
  • Hilo de coser (color que prefieras o a tono con la polera).
  • Tijeras.
  • Alfileres.
  • Regla o huincha de medir.
  • Tiza, jabón o lápiz tinta.
Pamela Castro

Tallerista. Diseñadora industrial y confundadora de Modulab y Reparalab. Desde hace 20 años trabaja en economía circular y lidera proyectos de innovación y diseño con reconocimiento tanto en Chile como en el extranjero..

Camila Cortínez

Facilitadora. Directora general y fundadora de ONG Te Protejo.

Somos un taller de experimentación sobre nuevos formatos de upcycling, donde la innovación y la aplicación de tecnologías persiguen el objetivo de fusionar diseño, ecología y sustentabilidad. Estamos alineados con los principios de la economía circular y su dinámica de ecosistema, aplicando esquemas que permiten repensar, reutilizar, reparar, restaurar, reciclar y recuperar descartes textiles y otros componentes.